Un factor diferenciador entre COVID-19 y los brotes de virus anteriores es el papel que desempeña la tecnología en la vida cotidiana de las personas. La tecnología es clave, desde la forma en que la gente recaba información sobre el virus hasta cómo se mantiene en contacto con amigos y familiares, pasando por la creciente mano de obra a distancia que tienen ahora las empresas.
Aunque los efectos globales de esta pandemia aún no se conocen del todo, los expertos afirman que las organizaciones y las redes sentirán los efectos duraderos y a largo plazo del aumento de la mano de obra remota, además de ver una mayor dependencia de las VPN y las plataformas de colaboración.
Aunque las empresas pueden haber creído que sus políticas y tecnologías de trabajo a distancia eran eficaces, las situaciones de emergencia, como la respuesta mundial a COVID-19, demuestran lo mal preparadas que están muchos tipos de redes para apoyar a los trabajadores a distancia.
Sin embargo, esta situación también puede ayudar a las organizaciones a prepararse para dar apoyo a grandes plantillas remotas de forma más eficaz en el futuro.
Durante este tiempo, los equipos de TI y redes pueden reevaluar los recursos que subcontratan a proveedores de servicios para adaptarse a las plantillas remotas. Por ejemplo, los equipos que contratan proveedores de servicios pueden reforzar la capacidad de la red y ofrecer más flexibilidad.
4 efectos duraderos del crecimiento de la mano de obra a distancia en las redes
Los cuatro efectos de la mano de obra a distancia sobre la infraestructura de red son los siguientes:
1. Mejora de la capacidad de la banda ancha fija
Debido al aumento de la mano de obra a distancia, ya que los empleados trabajan desde casa, así como a otros usos de la red doméstica, como el streaming o las compras en línea.
2. Mayor demanda de capacidad en zonas residenciales
Que son intrínsecamente menos capaces de soportar actividad que las redes de oficinas, a diferencia de las instalaciones deportivas y otras zonas donde la demanda suele ser mayor y ahora ven bastante menos tráfico;
3. Más atención al control de políticas para redes que ofrecen aplicaciones de alto riesgo
Incluye aplicaciones de telemedicina y recursos de información.
4. Mayor atención a la fiabilidad y seguridad de la infraestructura de red doméstica
Esta infraestructura conecta a trabajadores remotos con empresas, seres queridos e información esencial.
Tanto con la actual COVID-19 como con cualquier pandemia futura, las redes y las telecomunicaciones constituirán una parte central de la respuesta médica directa y de la gestión de crisis.
Pero quizá lo más importante es que permitirá a la humanidad adaptarse a los retos y dificultades de formas totalmente nuevas, mejorando la capacidad de trabajar y vivir donde sea necesario.
Consejos para aumentar la eficacia de los trabajadores a distancia
Dado que el trabajo a distancia es inevitable para la mayoría de las organizaciones en medio de una pandemia, las empresas deben responder adecuadamente para permitir la existencia de fuerzas de trabajo a distancia eficientes de forma indefinida.
Para las empresas que necesitan adoptar estrategias de trabajo a distancia, dos tecnologías principales en las que centrarse son las VPN y las plataformas de colaboración.
Las VPN, que permiten a los usuarios finales autorizados conexiones cifradas a redes y recursos de red, son esenciales para los trabajadores a distancia. Desde que los países empezaron a imponer el distanciamiento social, el uso de las VPN ha aumentado considerablemente.
Las plataformas de colaboración también experimentaron picos de uso. Estas plataformas permiten a los equipos mantenerse conectados, ya que los usuarios pueden crear grupos para una comunicación de equipo completa y mensajería privada para conexiones individuales.
Sin embargo, las organizaciones no deberían invertir en VPN o plataformas de colaboración sólo por la preocupación de una pandemia. La mano de obra remota ha aumentado significativamente en los últimos años y muchas industrias siguen avanzando hacia el trabajo a distancia.
La macrotendencia de las empresas se orienta desde hace tiempo hacia prácticas de trabajo más flexibles y a distancia. Es de esperar que COVID-19 sea un factor temporal, pero es probable que acelere la tendencia a que los empleados pasen menos tiempo en las instalaciones de la empresa.
¿Cómo será ahora el "futuro de las redes"?
Si bien COVID-19 ha creado desafíos para las organizaciones, la pandemia también ha puesto de relieve los retos existentes para las empresas. Uno de ellos es la presión para cambiar a servicios basados en software y el lugar que ocupan en esta ecuación los equipos de red heredados.
Es difícil decirlo, sobre todo porque el sector de las redes tiene constantes problemas presupuestarios para los equipos y muchos expertos y proveedores no se ponen de acuerdo sobre dónde reside el valor de la red.
Esto significa que los proveedores de redes no son los únicos con poder para aumentar los presupuestos o mejorar el gasto en redes. Sin embargo, a medida que los proveedores aumentan los precios de los servicios, los argumentos a favor de modelos de red abiertos se hacen más populares, si no un destino inevitable para la industria de redes.
Los modelos de red abierta pueden ofrecer un modelo de red fiable y asequible a las organizaciones que decidan alejarse de los servicios de proveedores.
Sin embargo, este modelo de red abierta ofrece más preguntas que respuestas. Aun así, es crucial fijarse en los entornos en nube, que pueden ser los mejores ejemplos de lo que intentarán emular las redes del futuro.
Los entornos en nube también ofrecen ejemplos de políticas y controladores de red, que pueden permitir la creación de modelos de red abiertos. Por ahora, solo el tiempo lo dirá, aunque COVID-19 puede arrojar luz sobre las cuestiones subyacentes.
Póngase en contacto ahora con los expertos de Conversys e infórmese sobre las soluciones de seguridad, gestión de redes y conectividad de Aruba Networks. Estamos a su disposición para ayudarle a superar nuevos retos.
Acerca de Conversys
Conversys IT Solutions es un proveedor de servicios y soluciones de Tecnologías de la Información y la Comunicación que opera en todo Brasil.
Con un equipo técnico y comercial altamente cualificado y una red de socios que incluye a los principales fabricantes mundiales de tecnología, Conversys IT Solutions es capaz de ofrecer a sus clientes soluciones de infraestructura informática y de telecomunicaciones personalizadas.
Invertimos en nuestros empleados y socios y nos esforzamos por mantener una relación duradera con nuestros clientes, porque creemos que así es como adquirimos las habilidades y conocimientos que necesitamos para innovar y generar valor para las empresas en las que operamos.