4 pasos para implantar con éxito la SDN

13/08/2020

Las redes definidas por software permiten a las organizaciones dirigir más automatización y autonomía a la red, lo que puede simplificar la gestión.

Incluso con las preocupaciones de adopción, las organizaciones tienen una gran necesidad de orquestación de red, y el concepto de red definida por software (SDN) es esencial, especialmente para las empresas que utilizan virtualización, nube, contenedores o microservicios.

La automatización resulta más atractiva en estos casos de uso, ya que la gestión manual a través de la interfaz de línea de comandos (CLI) se vuelve rápidamente inviable.

Esto es especialmente cierto cuando los proveedores desarrollan funciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático en su software y permiten que las redes se automaticen aún más con la autorrecuperación y el autoaprendizaje.

La tecnología de redes definidas por software centraliza el control de los datos

A menudo, un administrador debe configurar manualmente conmutadores, enrutadores, pasarelas y cortafuegos para establecer, segmentar y asegurar rutas adecuadas para el tráfico de red.

Si la red requiere cambios, como la creación de un nuevo segmento o la adición de más ancho de banda a un segmento, el administrador debe cambiar manualmente la configuración de la red, arriesgándose a menudo a interrupciones de la carga de trabajo y a fallos de seguridad en el proceso.

Las redes definidas por software (SDN) pretenden superar la naturaleza descentralizada y compleja de las redes, utilizando herramientas de software y dispositivos de red inteligentes para optimizar el control sobre la red y hacer que los administradores ejerzan ese control mediante programación.

Esta tecnología definida por software separa el flujo de datos de los controles del flujo de datos, una hazaña imposible con las arquitecturas tradicionales de conmutadores o enrutadores, lo que permite a un administrador organizar, gestionar y supervisar la red sin tener que tocar los dispositivos de red reales.

Lo que buscan las empresas es mejorar la agilidad de su infraestructura tecnológica de red

Los administradores de red necesitan tiempo para realizar cambios en la red, de días o semanas a horas o minutos, y ser mucho más receptivos al negocio digital, y quieren mejorar la disponibilidad y la fiabilidad.

Normalmente, cuando los administradores intentan realizar un cambio en su red, acaban sufriendo una interrupción debido a la complejidad y el dominio de las antiguas prácticas basadas en líneas de comandos. Para evitar estas interrupciones, tenga en cuenta estos cuatro factores de instalación de SDN.

1. Automatización frente a tecnología de red

Para seleccionar las mejores herramientas de gestión o automatización, la elección del administrador debe ajustarse al entorno informático que soportará la instalación de SDN.

Esto garantiza que los administradores puedan configurar la arquitectura de red y que el software de automatización tenga las funciones y la compatibilidad adecuadas. 

El consejo es elegir primero el entorno de automatización, no el proveedor de red. A continuación, evalúe a los proveedores de red en función de cómo encajan en ese entorno de automatización.

2. Recursos de prueba durante la instalación de SDN

Las pruebas son esenciales siempre que los administradores implantan nuevas tecnologías en el centro de datos, normalmente con pequeñas pruebas de concepto y pilotos de maduración que cubren un área definida.

Dado que SDN permite mayores niveles de automatización, las organizaciones necesitan sentirse más seguras con la tecnología antes de una implantación a gran escala. De hecho, las grandes actualizaciones tecnológicas suelen hacerse por etapas para eliminar el tiempo de inactividad.

Así que para tener éxito con SDN, realmente necesita volver atrás y entender toda su infraestructura de red, servidores y todos sus datos. Esto puede requerir fácilmente muchas horas de trabajo. Si es posible, la organización puede contratar servicios de terceros para auditar los datos o utilizar software de gestión de infraestructuras de centros de datos con automatización.

3. Compatibilidad de hardware

El hardware que necesita una organización para una instalación SDN depende en gran medida del proveedor con el que trabaje la organización.

La clave está en que la SDN sigue necesitando hardware, pero ahora se hace mucho más hincapié en el software. Las empresas deben saber qué compran y cuál es su función en el centro de datos para no malgastar dinero en hardware innecesario.

4. Capacidad de programación de los equipos

En la transición a SDN, el equipo de red debe pensar en añadir nuevas competencias a su cartera, es decir, capacidades de programación.

Las organizaciones deben invertir en formar a sus empleados en la instalación y mantenimiento de SDN, especialmente en los aspectos de programación, para contribuir a aumentar la eficacia operativa.

Antes de trabajar con SDN, los responsables de TI deben evaluar los niveles de cualificación de los miembros del equipo y averiguar qué lagunas de formación existen.

La programabilidad ayuda a impulsar la automatización a través de lo que a veces se denomina infraestructura como código. El resultado final es que, en lugar de utilizar la CLI para completar tareas, los administradores de red pueden llegar a programar la red y automatizar más funciones.

Aumentar el papel de la tecnología definida por software en el centro de datos se ha convertido en algo estratégico para las empresas

La virtualización y los servicios de red basados en aplicaciones han simplificado las redes y mejorado enormemente el uso de servidores genéricos y dispositivos de conmutación básicos, en lugar de hardware especializado o específico de un proveedor.

El trabajo que implica la arquitectura, programación y operación de SDN sólo se justifica realmente cuando una empresa necesita cambios rápidos y una gran escalabilidad. Las redes empresariales cotidianas con cambios solo ocasionales pueden optar por renunciar a la tecnología definida por software y utilizar una infraestructura más estática, sabiendo que estarán limitadas en relación con proyectos que prevean un crecimiento del tráfico de red.

Para saber más sobre cómo las redes definidas por software pueden marcar la diferencia en la gestión de la infraestructura de TI de su empresa, contacte ahora con los expertos de Conversys. Además de estar disponibles para responder a sus preguntas, podemos ayudarle en este proceso de mejora estratégica de su arquitectura tecnológica.

Acerca de Conversys

Conversys IT Solutions es un proveedor de servicios y soluciones de Tecnologías de la Información y la Comunicación que opera en todo Brasil.

Con un equipo técnico y comercial altamente cualificado y una red de socios que incluye a los principales fabricantes mundiales de tecnología, Conversys IT Solutions es capaz de ofrecer a sus clientes soluciones de infraestructura informática y de telecomunicaciones personalizadas.

Invertimos en nuestros empleados y socios y nos esforzamos por mantener una relación duradera con nuestros clientes, porque creemos que así es como adquirimos las habilidades y conocimientos que necesitamos para innovar y generar valor para las empresas en las que operamos.

Acerca de Aruba

ARUBA, una empresa de Hewlett Parkard Enterprise, está redefiniendo la red inteligente con soluciones de movilidad e IoT para organizaciones de todos los tamaños a nivel mundial.

Ofrecemos soluciones informáticas que permiten a las organizaciones atender a la generación móvil -usuarios expertos en movilidad que confían en las aplicaciones basadas en la nube para todos los aspectos de su trabajo y su vida personal- y aprovechar el poder de la información para transformar los procesos empresariales.

Con servicios de infraestructura ofrecidos como software de nube privada o pública, Aruba ofrece conectividad segura para movilidad e IoT, lo que permite a los profesionales de TI crear redes que siguen el ritmo del cambio.

es_CL