Blockchain se ha dado a conocer en asociación con las criptomonedas y, más recientemente, con las NFT. Sin embargo, esta tecnología tiene el potencial de transformar los mercados y revolucionar los modelos económicos.
Actualmente, el mayor impacto de blockchain se produce en el mercado financiero. Para entender las posibilidades de este formato de red descentralizada, es importante saber qué es blockchain y cómo funciona.
Consulte el texto a continuación.
¿Qué es blockchain?
La traducción literal de la palabra "blockchain" significa "cadena de bloques". El nombre procede precisamente del modelo de funcionamiento de esta tecnología: los datos de las transacciones de blockchain se almacenan en bloques, registrados a través de una cadena que forma una red descentralizada.
En términos más sencillos, se podría decir que el sistema blockchain es como un libro de contabilidadUn libro contable que facilita las transacciones y el seguimiento de los activos de forma virtual, compartida e inmutable.
La descentralización es una de las características centrales de la tecnología blockchain.
Los datos no están controlados por una única entidad, como una institución financiera, una empresa o un gobierno; la red blockchain se comparte, lo que permite a todos los participantes acceder a los registros de transacciones.
La validación de las transaccionesLas operaciones mineras son realizadas de forma autónoma por mineros que verificarlos y registrarlos en la cadena de bloques, eliminando la intervención de terceros para proteger o autenticar los datos.
Al crear un modelo colectivo, blockchain crea registros más transparentes, fiables e imposibles de ser modificada. Ningún participante de la red puede alterar o corromper una transacción una vez que se ha registrado en la cadena de bloques.
Hay consenso en que existen tres pilares para la blockchain:
- Descentralización
- Transparencia
- Inmutabilidad
Consulte a continuación más detalles sobre el funcionamiento de la tecnología blockchain.
Cómo funciona blockchain
Como ya se ha mencionado, la estructura de la cadena de bloques se compone de una secuencia de bloques de información enlazados.
Cada bloque lleva un hash, una especie de huella digital o identificador único, que contiene la fecha y hora de las transacciones válidas recientes más el hash del bloque anterior; este vínculo entre dos bloques secuenciales impide que se alteren o que se inserte otro bloque de información entre ellos. Nuevas transaccionesiones Los datos que se incorporan se suman a los anteriores y hacen el sistema más grande y complejo.
¿Qué es un hash?
Es un algoritmo cuya función es convertir y resumir los archivos en un código lo más exclusivo posible. Esta representación de los datos forma una especie de huella digital que no puede volver a su estado original, lo que facilita la verificación de la integridad de la información y aumenta la seguridad de las transacciones.
Analizar y formalizar las transiciones
El modelo de cadena de bloques descentralizada quita la responsabilidad de validar las operaciones de las manos de una única autoridad. En lugar de depender del control de terceros, los propios usuarios de la red compartida protegen y garantizan la integridad de la blockchain.
En cuanto se crean, las transacciones tienen un estado "pendiente" en un espacio de almacenamiento temporal. Las transacciones son validadas y, en consecuencia, convertidas en un bloque hash por la función mineros (mineros).
Después, queda el "consenso de la red blockchain": el minero sólo puede añadir una transacción al bloque si la mayoría de la red (50% + 1) está de acuerdo en que es legítima. Los usuarios que auditan estas operaciones son los nodos (nosotros).
Un bloque está formado por un grupo de transacciones que tienen lugar en un plazo medio de 10 minutos. En otras palabras, cada diez minutos, las transacciones recientes pasan por un proceso de validación y se registran en la blockchain.
Inmutabilidad de las transacciones
Una vez analizados por minerosvalidada por el nodos e incluidas en la blockchain, las transacciones son irreversiblesTú puedes.
Para modificar o borrar una transacción, sería necesario modificar los hashes de toda la cadena. La potencia de cálculo y el volumen de procesamiento necesarios para una operación a este nivel son incalculables.
Por eso, las transacciones realizadas por blockchain se considera tan seguro.
Privacidad y transparencia
Hay un detalle importante sobre el funcionamiento de blockchain: aunque el modelo garantiza la privacidad, también permite la transparencia de las operaciones.
Esto se debe a que, en las transacciones, la identificación no se hace nominalmente; no aparece quién o qué empresa ha realizado esa transferencia de activos. Lo que es visible es la dirección, una forma de identidad que puede generarse a partir de una clave privada.
La misma clave privada puede generar varias direcciones, lo que permite utilizar una "identidad" diferente para cada transacción.
Transparencia se asocia al hecho de que esta dirección es pública para todos los participantes en la red. blockchain. Esta tecnología también garantiza que las transacciones se almacenan para siempre, lo que no ocurre con el modelo tradicional, en el que las histEl historial puede borrarse o modificarse fácilmente.
La cadena de bloques es mantenido por una red peer-to-peer (P2P)
Esto significa que la red blockchain está estructurado de forma que se reparta la carga de trabajo entre los participantes (los pares). Hay varios pares distribuidos y descentralizados que mantienen el sistema en funcionamiento.
Si se produce un incidente con uno de estos peers o éste abandona la red, sigue habiendo otros participantes realizando sus funciones. No hay pérdida de datos ni de servicios, como ocurriría en caso de avería o ataque a un servidor central.
Para los mineros, con la función de formalizar las transacciones, existe un incentivo en activos virtuales por el trabajo realizado. Se trata, en cierto modo, de una economía colaborativa.
¿Para qué sirve blockchain?
Concepto y funciónção de la blockchain se asocian a menudo con Bitcoin, ya que la creación de esta moneda virtual y de la primera red con esta tecnología corrieron a cargo de la misma persona, Satoshi Nakamoto (seudónimo).
Sin embargo, aunque la cadena de bloques que soporta las transacciones de Bitcoin es la más conocida, no es la única. Y las funcionalidades de este sistema van mucho más allá de la transferencia de monedas virtuales.
En términos generales, cualquier activo valioso puede negociarse y rastrearse en una red blockchain. Más recientemente, han surgido otros nombres, como la NFTs y el Contratos inteligentes; ambos tienen sus registros en blockchain.
He aquí algunos ejemplos de aplicaciones de blockchain:
Sistemas internacionales de pago
Los pagos y transferencias transfronterizos suelen conllevar mucha burocracia, intermediarios y largos retrasos. Con blockchainEs posible facilitar estos procesos, eliminando la necesidad de intermediarios en muchas áreas. regiones y acelerar el tiempo de compensación.
Algunas empresas del sector tecnológico ya cuentan con sus propias blockchains, creando una red descentralizada para compensar y liquidar transacciones prácticamente en tiempo real a través de activos digitales.
Registros sanitarios
Aunque es muy diferente de una base de datos tradicional, blockchain también puede utilizarse como espacio de registro de datos para una gran variedad de sectores.
En Estados Unidos, una compañía de seguros médicos ha implantado un sistema blockchain para crear una red de intercambio de información médica que permita a los pacientes acceder a los datos de forma más segura y ágil.
Tokenización de cualquier activo financiero
Tokenise es utilizar activos cifrados para representar la propiedad de un activo en forma digital. Los tokens pueden representarntar cualquier propiedad privada, como bienes inmuebles, tierras, metales preciosos, etc.
Los NFT también son fichas: el acrónimo hace referencia a Ficha no fungible (ficha no fungible). Sin embargo, representan bienes no sustituibles, es decir, exclusivos.
Proyecciones de Blockchain para el futuro
A pesar de la popularidad y el constante crecimiento del interés en el segmento, todavía existe una desconfianza asociada a blockchain. Sin embargo, ya sabemos que es hacia esta tecnología hacia la que nos dirigimosserán los avances en el mercado financiero.
De hecho, el poder disruptivo del modelo blockchain podría transformar la forma en que se organizan las empresas, las ONG e incluso los gobiernos.
Posibilidades de negocio
Aunque blockchain se encuentra todavía en fase de pruebas para la mayoría de las empresas, su modelo tiene el potencial de aportar numerosos beneficios al día a día de los negocios como, por citar algunos, reducción de costes, mayor agilidad en las transacciones financieras, nuevas oportunidades de crecimiento y más ventajas competitivas en el mercado.
Sin embargo, para aprovechar al máximo estas posibilidades, la empresa debe haber iniciado ya su viaje hacia la Transformación Digital.
La innovación va de la mano de la transformación digital.
Ser capaz de implantar soluciones y servicios innovadores que aporten valor añadido a su negocio, repercutan en sus clientes y diferencien a su empresa de la competencia.es esencial reevaluar los modelos tradicional.
Y en este camino de hacer una evaluación general del ambiente de TI de la empresa y comenzar a transformar los procesos, lo que hace la diferencia para inversiones más asertivas y resultados más ágiles es el apoyo especializado.
Conversys le ofrece un apoyo altamente cualificado, con soluciones personalizadas para ayudarle a implantar las innovaciones que marcarán la diferencia en su empresa.
Haga clic en aquí y hable con nuestro equipo.