La tecnología de la telemedicina mejora el acceso a la atención sanitaria en zonas remotas

21/12/2020

Varios factores contribuyen a limitar el acceso a los servicios sanitarios en zonas remotas, como las rurales, como los ingresos más bajos, la falta de transporte y un seguro médico inadecuado.

Estos factores tienden a empujar a los nuevos licenciados en medicina hacia las grandes ciudades y áreas metropolitanas. Pero la telemedicina está demostrando ser justo lo que el médico prescribiría para hacer frente a la falta de proveedores sanitarios.

Aunque al principio la tecnología de la telemedicina se limitaba a audioconferencias y videoconferencias con herramientas como Skype, hoy las plataformas de telemedicina son capaces de recoger las constantes vitales de los pacientes y otros datos sanitarios mediante dispositivos conectados.

La tecnología también está recibiendo el impulso de los organismos gubernamentales de control, que están trabajando en promover servicios de telemedicina para organizaciones sanitarias en zonas remotasTambién proporciona financiación y subvenciones para apoyar las inversiones en software y hardware.

Esto demuestra que las administraciones públicas ven en la tecnología una oportunidad para mejorar los resultados de los pacientes y colmar las lagunas asistenciales.

Las modernas unidades de telemedicina añaden valor a los centros sanitarios de corta y larga estancia

Las residencias de ancianos, por ejemplo, confían en que los médicos les visiten periódicamente para examinar a sus residentes con problemas de salud. Estas visitas garantizan el seguimiento y la satisfacción de las necesidades sanitarias de estos pacientes.

Sin embargo, en las zonas rurales, los residentes de edad avanzada no siempre pueden recibir un seguimiento frecuente, ya que los médicos suelen escasear. Aquí es donde la telemedicina demuestra ser una solución viable que puede traer médicos remotos para aumentar la cobertura y ayudar a los necesitados.

Hay otra ventaja de adoptar modernas unidades de telesalud en las residencias de ancianos que tienen varios pacientes con alto riesgo de caídas. En caso de accidente por caída, la atención telemédica de urgencia con enfermeras puede proporcionar acceso inmediato a los médicos, sin tener que esperar a que lleguen.

Algunas enfermeras formadas en este tipo de atención ofrecen evaluaciones de conmociones cerebrales y otras pruebas útiles que los médicos pueden utilizar a distancia para evaluar inmediatamente el estado del paciente.

¿Cuáles son algunas de las preocupaciones que suscita la implantación de la tecnología de la telemedicina?

Poner en marcha cualquier iniciativa tecnológica requiere planificación, recursos y, por supuesto, financiación.

Los centros sanitarios situados a grandes distancias no suelen disponer de mucho dinero para gastar en actualizaciones de tecnología y equipos, a menos que se considere necesario.

Esto representa un obstáculo para muchos de ellos a la hora de implantar la telemedicina debido a la necesidad de cierto nivel de infraestructura informática en torno a la tecnología inalámbrica, así como la inversión necesaria para dispositivos médicos, cámaras y software.

Otro obstáculo previsto para la tecnología de la telemedicina gira en torno a los cambios en los flujos de trabajo y los procesos. Estos cambios requerirán más tiempo para la formación del personal, así como cambios en diversos procedimientos operativos estándar para la inclusión digital.

Por fin, los desafíos técnicos relacionados con la falta de acceso a la banda ancha en las zonas rurales puede dar lugar a bajos índices de adopción de la telemedicina, ya que una conectividad deficiente hará que el sistema no funcione.

Puede que la telemedicina no resuelva todas las carencias de servicios sanitarios en zonas remotas, pero está demostrando ser una opción viable para acercar especialistas y otros profesionales sanitarios a los pacientes sin necesidad de su presencia física.

Un futuro digital para la sanidad tras la pandemia de COVID-19

A medida que el sector sanitario refuerza su arsenal científico, también necesita reconocer la nueva normalidad y aplicar los modelos empresariales sostenibles emergentes.

Frost & Sullivan publicó sus previsiones para 2020 en diciembre de 2019 y, aunque algunas siguen en pie, debemos reconocer el importante impacto y los cambios causados por la pandemia de COVID-19.

Esta nueva visión de un futuro digital en la sanidad para 2020 y más allá no sólo se centrará en medir la resistencia del segmento, identificar los planes de continuidad de negocio y destacar la promesa de la tecnología digital, sino que también explorará el marco de implementación y las oportunidades inmediatas para una transición más suave.

A escala mundial, se espera que el segmento de las TI sanitarias crezca casi 8%, debido al crecimiento constante del mercado de la telemedicina. Pero a pesar de algunos avances técnicos, seguimos esperando una pérdida de ingresos de 45.000 millones de USD y de hasta 92.000 millones de USD si las cosas no empiezan a recuperarse a finales del segundo trimestre de 2021.

A mediados de 2021, el sector sanitario recuperará su trayectoria de crecimiento original, pero ello dependerá de nuevas oportunidades. El uso de la telemedicina ha sido un paso importante hacia esta transformación.

Conversys puede ayudar a su empresa a afrontar los retos de reducción de costes y optimización de las inversiones en TI. Póngase en contacto con nuestros expertos ahora e infórmese sobre las soluciones de seguridad, gestión de redes y conectividad de Aruba Networks.

Estamos a su disposición para ayudarle a superar este reto.

Acerca de Conversys

Conversys IT Solutions es un proveedor de servicios y soluciones de Tecnologías de la Información y la Comunicación que opera en todo Brasil.

Con un equipo técnico y comercial altamente cualificado y una red de socios que incluye a los principales fabricantes mundiales de tecnología, Conversys IT Solutions es capaz de ofrecer a sus clientes soluciones de infraestructura informática y de telecomunicaciones personalizadas.

Invertimos en nuestros empleados y socios y nos esforzamos por mantener una relación duradera con nuestros clientes, porque creemos que así es como adquirimos las habilidades y conocimientos que necesitamos para innovar y generar valor para las empresas en las que operamos.

 

 

es_CL